lunes, 20 de julio de 2009


Justificación

La filosofía de la religión es la encargada de generar en el ser humano la constante pregunta por el fenómeno religioso (creencias y practicas religiosas) y el reconocimiento de significado en un hecho trascendente, evidente en la tradición humana.

La secularización cristiana iniciada en los albores del renacimiento, demarcada en la modernidad, y constituida como acontecer pluridiverso en la actualidad, promueve el triunfo inmediato de la hermenéutica al momento de descifrar el universo metafísico.

En el entorno la pregunta es constante, muestra de ello es la proliferación de templos de diversos ordenes y su presencia en el espacio civil. Desde esta cotidianidad espacial el estudiante investigará, hurgará y preguntará asumiendo actitudes científicas y analizando en consenso la información obtenida, mediante una rigorosa verificación estructural (doctrina, culto, normas de comportamiento y comunidad de fe), a la vez fortalecerá en su dimensión trascendente, la flexibilidad y tolerancia frente a la lectura de la realidad. Adaptarse críticamente para generar una acción de impacto en la sociedad contemporanea.

El resultado de esta labor se sistematizará en un texto guía de las manifestaciones religiosas del cristianismo en del municipio de Apartadó.



Logro general.

Asumir una actitud investigativa frente al fenómeno religioso y sus diferentes manifestaciones en el municipio de Apartadó.

Pregunta inicial

¿Qué sentido y qué relevancia ha tenido el fenómeno religioso en la vida de los habitantes del municipio de Apartadó?


Contenido teórico

· El ser religioso
· Problema Filosófico: Lo religioso y su objeto de estudio.
· El fenómeno religioso: El hecho y sus dimensiones.
· La secularización cristiana.
· Razón y utilidad de la religión. Antropología, psicología y ética.



Propósito

Mediante acciones de estudio de campo los estudiantes se involucran en el fenómeno religioso de su entorno, para conocerlo, debatirlo y legitimarlo como posibilidad de algunos seres para realizar su dimensión metafísica. Es así como la filosofía es lenguaje de la humanidad, la educación actividad tolerante y pluralista. Interacción contextualizada.

El estudiante comprenderá perfectamente bien lo que está ocurriendo: un ser epistémico; traducirá los diversos signos y mensajes de su entorno: un ser hermenéutico.


Estrategia.

El docente dirigirá el proceso investigativo en un trabajo cooperativo. Cada pequeño grupo desarrollará un tema específico y presentará en conversatorios los avances obtenidos.
Para los contenidos teóricos sobre filosofía de la religión, algunos conceptos serán aclarados en lecciones magistrales, cibergrafías y con la lectura de textos especializados.

Durante los conversatorios los pequeños grupos presentaran mapas conceptuales o mentales donde han organizado la información, de igual manera, la presentación de informes y demás material que evidencie la labor.

Existe la figura de monitor que es quien digitaliza un diario de las actividades de encuentro de los grupos en el aula. A la vez es un canal directo entre el docente y los equipos, para lecturas, videos e informes de los grupos.

Los estudiantes utilizaran diversos medios para obtener la información requerida (visitas y participación, entrevistas, lecturas de medios, etc). Digitalizara la información utilizando las actuales tecnologías.